Soy una artista interdisciplinaria originaria de Cuba, cuya obra ofrece una perspectiva única sobre la migración y los efectos traumáticos del desplazamiento político y cultural en el cuerpo femenino.
Con una formación en Historia del Arte y Diseño de Moda, utilizo la performance, el video, la instalación, el dibujo y el diseño de vestuario para explorar temas de identidad y pertenencia. Como inmigrante cubana, creé el alter ego Cuquita La Muñeca Cubana para establecer un hogar cultural dentro del ámbito artístico en los EE.UU., donde a menudo me siento excluida o subrepresentada.
Inspirada en las cuquitas cubanas, los recortables de muñecas de las revistas de mi infancia en Cuba, Cuquita me permite navegar el espacio liminal entre la pertenencia y la no pertenencia. A través de ella, satirizo los estereotipos misóginos y racistas que afectan a las latinas en los EE.UU., al tiempo que abordo la marginación feminista. Habiendo vivido la crisis económica de Cuba conocida como el Período Especial, experimenté el trauma, pero también encontré refugio en mí misma, reconociendo mi cuerpo como un espacio de supervivencia.
Mi obra es profundamente autobiográfica y comparte experiencias de vulnerabilidad, desplazamiento y otredad, al mismo tiempo que denuncia la invisibilización de las artistas migrantes latinas en los sistemas artísticos dominantes.
Mi formación en diseño de moda me permite crear elaborados vestuarios para Cuquita, transformando su presencia física y desafiando las nociones establecidas sobre raza, origen e identidad. Me sumerjo en Cuquita a través de técnicas de collage, lo que me permite una exploración liberadora del yo y la alteridad.
A través de Cuquita La Muñeca Cubana, he encontrado visibilidad y aceptación. Mi obra confronta los estereotipos culturales y explora el poder transformador de la supervivencia y la identidad.